Ofrezco un espacio seguro y respetuoso donde puedas comprenderte mejor, fortalecer tus recursos y afrontar las dificultades emocionales que te afectan. Mi trabajo va más allá de los síntomas: te ayudo a desarrollar habilidades emocionales y psicológicas que favorezcan tu bienestar a largo plazo.
Abordo problemáticas como la ansiedad, la depresión, las fobias o el estrés postraumático.
Y en el trabajo con parejas o grupos, potenciamos juntos la comunicación, la gestión emocional y la resolución de conflictos, promoviendo relaciones más sanas y equilibradas.
Dispongo de una consulta presencial ubicada en el centro de Santander, con número de registro sanitario 06/2024/04026.
Se puede solicitar cita previa tanto para consultas presenciales como online a través del siguiente enlace:
Realizo evaluaciones exhaustivas del estado emocional y psicológico de los pacientes utilizando herramientas de diagnóstico, donde se incluyen test.
Este análisis permite identificar de manera precisa cualquier dificultad o trastorno y crear un plan de intervención y tratamiento ajustado a las necesidades de cada persona.
En la intervención con adultos, acompaño a personas que atraviesan dificultades emocionales como ansiedad, depresión, baja autoestima, estrés, duelos o problemas relacionales.
Tras una evaluación inicial, diseñamos un tratamiento personalizado con seguimiento continuo.
El objetivo es dotar al paciente de herramientas prácticas que pueda aplicar en su vida diaria para lograr sus metas y mejorar su bienestar.
1. Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)
2. Trastorno de pánico
3. Fobias
4. Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
5. Depresión mayor
6. Distimia
7. Estrés
8. Síndrome de Burnout
9. Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)
10. Trastornos de la Alimentación (Anorexia, Bulimia, Trastorno por Atracón, etc.)
11. Trastornos de la personalidad
12. Problemas de duelo y pérdida
13. Problemas relacionales e interpersonales
14. Dificultades de autoestima
15. Adicciones (alcohol, drogas, juego)
16. Trastorno bipolar
17. Trastorno de somatización
18. Trastorno de control de impulsos
19. Trastorno de ansiedad social
20. Trastorno de dependencia emocional
21. Insomnio y otros trastornos del sueño
22. Trastornos psicosomáticos
23. Crisis de vida o existenciales
Estoy especializada en el abordaje de dificultades emocionales y conductuales en infancia y adolescencia, adaptando cada intervención a las necesidades del menor.
Trabajo principalmente con técnicas cognitivo-conductuales y terapias contextuales, integrando a las familias cuando es necesario para favorecer el proceso terapéutico.
El objetivo es ofrecer una atención personalizada que promueva el bienestar del niño o adolescente en un entorno seguro y de apoyo.
1. Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
2. Trastornos de ansiedad
3. Trastornos de conducta
4. Depresión infantil y adolescente
5. Trastorno del Espectro Autista (TEA)
6. Fobias específicas
7. Trastorno de ansiedad por separación
8. Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)
9. Dificultades en la regulación emocional
10. Problemas de autoestima
11. Bullying y acoso escolar
12. Trastornos de la alimentación (Anorexia, Bulimia, Trastorno por Atracón…)
13. Trastornos de la comunicación
14. Trastornos del aprendizaje (Dislexia, Discalculia)
15. Trastornos del sueño
16. Control de esfínteres
17. Trastornos Obsesivo-Compulsivos (TOC)
18. Dificultades en el control de impulsos
19. Adicciones en la adolescencia (Tecnología, Sustancias)
20. Trastorno Oposicionista Desafiante (TOD)
21. Dificultades en el desarrollo psicosocial
22. Problemas relacionados con el duelo y la pérdida
23. Ansiedad de rendimiento académico
24. Trastornos del estado de ánimo
En terapia de pareja acompaño a personas de todas las edades que atraviesan conflictos o dificultades en su relación.
Aunque cada pareja tiene una historia única, muchas problemáticas son comunes y se abordan desde un enfoque integral y personalizado.
El objetivo es ofrecer un espacio seguro para mejorar la comunicación, resolver conflictos y fortalecer el vínculo, proporcionando herramientas que favorezcan una relación más sana y equilibrada.
1. Problemas de comunicación
2. Infidelidad
3. Problemas sexuales
4. Celos y desconfianza
5. Conflictos sobre la crianza de los hijos
6. Diferencias en la gestión financiera
7. Falta de intimidad emocional
8. Desigualdad en la toma de decisiones
9. Rutina y monotonía en la relación
10. Problemas de gestión de tiempo en pareja
11. Diferencias en valores o expectativas
12. Conflictos con la familia extensa (suegros, cuñados, etc.)
13. Dificultades en el manejo del estrés
14. Problemas de roles dentro de la relación
15. Falta de apoyo mutuo
16. Desequilibrio en la distribución de responsabilidades del hogar
17. Abuso emocional o psicológico
18. Distanciamiento afectivo
19. Problemas de confianza por relaciones pasadas
20. Dificultades en el manejo de conflictos y discusiones
La terapia de grupo es un espacio guiado por un profesional donde personas con dificultades similares, como ansiedad, depresión o baja autoestima, comparten experiencias y se apoyan mutuamente. En mi práctica, las sesiones se estructuran con objetivos claros y comienzan con una evaluación individual para asegurar que esta modalidad sea adecuada y beneficiosa para cada participante.
Las terapias de tercera generación se centran en el contexto de las experiencias psicológicas, incorporando técnicas como la aceptación y el mindfulness para mejorar la regulación emocional y la calidad de vida.
En mi práctica, utilizo enfoques como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), el Mindfulness, la Terapia Dialéctico-Conductual y la Terapia Cognitivo-Analítica, adaptándolos a las necesidades de cada paciente para fomentar una vida más coherente con sus valores.
Cada paciente recibe un plan de tratamiento personalizado, basado en una evaluación integral y en técnicas respaldadas por la evidencia, como la Terapia Cognitivo-Conductual, el mindfulness o la Terapia de Aceptación y Compromiso.
Fomento una relación terapéutica colaborativa, con objetivos definidos conjuntamente y un seguimiento continuo que permite adaptar el tratamiento según la evolución del paciente.
Este enfoque flexible y centrado en la persona favorece una mejora emocional duradera.
Todas las facilidades para garantizarte el mejor trato y servicio